No te quedes atrás, únete a la Revolución y sé parte del cambio!!

OBESIDAD.
La enfermedad silenciosa... La nueva Pandemia.
La obesidad representa un importante desafío para la salud porque aumenta sustancialmente el riesgo de enfermedades como diabetes mellitus tipo 2, enfermedad del hígado graso, hipertensión, infarto de miocardio, accidente cerebrovascular, demencia, osteoartritis, apnea obstructiva del sueño y varios cánceres, contribuyendo así a una disminución de la calidad y la esperanza de vida.

Acantosis Nigricans

Es una afección de la piel, que causa zonas de piel oscura, en axilas, ingle y cuello. Que puede ser un signo de prediabetes, obesidad y resistencia a la insulina.
Circunferencia Abdominal

Es una medida que indica la cantidad de grasa acumulada en el abdomen, utilizada para diagnosticar Obesidad. Si el perímetro abdominal es mayor a 80 cm en mujeres y 90 cm hombres.
Indicadores de Laboratorio

La obesidad se considera un factor de riesgo importante para la enfermedad cardiovascular y hepática, está asociada con la elevación de triglicéridos, colesterol y glucosa, que conllevan a desarrollar Síndrome metabólico e hipertensión arterial.
3 INDICADORES IMPORTANTES SOBRE TU ESTADO DE SALUD
Implementación de un Enfoque de Alimentación Ancestral para la Prevención y Manejo de la Obesidad
Los alimentos de origen ancestral son aquellos usados por nuestros ancestros indígenas, que aportan gran variedad de nutrientes como minerales, vitaminas, antioxidantes y probióticos, entre otros.
Estos alimentos se han ido olvidado con la tecnificación de la industria alimentaria y el procesamiento de los alimentos. Ejemplos de estos son los garbanzos, quinoa, chía, acaí, cúrcuma, calabaza, jengibre, cacao, nueces del nogal, almendras, etc.